sábado, 8 de octubre de 2011
EL 16 DE OCTUBRE TODOS VOTAREMOS POR EL "5" EN LAS ELECCIONES INTERNAS DEL PPC
Etiquetas: FOTOS, NOTICIAS, PRESENTACIONES, VIDEOS
Noticias
En el PPC todavía esperan que Lourdes Flores postule en el 2016
En el PPC todavía esperan que Lourdes Flores postule en el 2016
Congresista Marisol Pérez Tello confía en que su lideresa replantee su decisión de alejarse de la política tras dejar la presidencia del partido
Viernes 07 de octubre de 2011 - 05:29 pm - El Comercio
Para la congresista Marisol Pérez Tello (PPC) todavía existe la posibilidad de que la lideresa de su partido, Lourdes Flores Nano, sea candidata presidencial en el 2016, pese a que esta última ya descartó esa posibilidad.
“Yo espero que lo replantee (lo de los años sabáticos), pero va a seguir ayudándonos en el tema formativo. Yo creo que sí existe (una posibilidad de que ella sea candidata en el 2016), es una mujer brillante que sin duda tiene una opinión política que siempre hay que escucharla”, dijo en entrevista a Radio San Borja.
Flores Nano afirmó hace unos días que no participará como candidata en las elecciones del 2016, pues al término de sus funciones como presidenta del PPC dejará la vida política al menos por una década.
BEINGOLEA VS CASTRO
En otro momento, Pérez Tello aseguró que el sector que lidera el congresista Alberto Beingolea le ganará al que encabeza Raúl Castro, en la carrera por la presidencia del PPC, en reemplazo de Flores Nano.
“Nosotros tenemos elecciones internas en una semana y lo que ustedes perciben es el calor preelectoral. […] Yo no voy a calificar a Raúl Castro (...) se ha equivocado, sus expresiones (contra Beingolea) son lamentables. Sí, claro, (le vamos a ganar en las elecciones) que es en donde realidad se meten los goles y le vamos a pedir que se quede porque tiene experiencia y manejo político”, agregó.
Etiquetas: FOTOS, NOTICIAS, PRESENTACIONES, VIDEOS
Noticias
Beingolea candidato a la presidencia del PPC.mpg
Etiquetas: FOTOS, NOTICIAS, PRESENTACIONES, VIDEOS
Noticias
¿Beingolea o Castro?: uno de ellos será el sucesor de Lourdes Flores en el PPC
La nueva y la vieja guardia representadas en ambos personajes se disputarán la presidencia del Partido Popular Cristiano
Sábado 08 de octubre de 2011 - 01:43 pm - El Comercio
La presidenta del PPC, Lourdes Flores, anunció hace unas semanas que dará un paso al costado en su partido y que, incluso, se retirará diez años de la política. Esto, tras sus consecutivas derrotas electorales, tanto a la presidencia de la República como a la Alcaldía de Lima.
¿Quién tomará la posta en la presidencia del partido fundado por Luis Bedoya Reyes? Todo parece indicar que el 11 de noviembre (las primarias son el 16 de octubre), día de elecciones internas para elegir a la nueva dirigencia, la disputa será entre el actual secretario general, Raúl Castro, y el congresista electo Alberto Beingolea.
¿Cuáles son sus credenciales?
RAÚL CASTRO STAGNARO
Tiene 59 años y milita en el partido desde 1980, donde ha sido Secretario Nacional de Política, Secretario Nacional de Movilización y Jefe de Comando Nacional de Campaña. También Vicepresidente y hasta la actualidad ocupa la Secretaría General, además de ser miembro del Comité Ejecutivo Nacional del partido.
Fue congresista por Unidad Nacional (alianza de la que formó parte el PPC) durante el periodo anterior. En enero último anunció su decisión de “tomar distancia” temporalmente de su agrupación luego de que en elecciones internas no fuera elegido para ir a la reelección.
Lo hizo despotricando contra un grupo de jóvenes pepecistas, entre ellos Alberto Beingolea y Marisol Pérez Tello, por considerar que estaban detrás de un intento por lesionar la institucionalidad (del partido) y eliminar la meritocracia interna, con la permisividad de Lourdes Flores.
Sin embargo, entonces aclaró que no renunciaba al partido, sino que se alejaba con el compromiso de reconstruirlo luego de las elecciones generales. El momento llegó. ¿Logrará su consigna?
ALBERTO BEINGOLEA DELGADO
Este abogado de 47 años milita en el PPC hace siete años, faceta que siempre estuvo opacada por su popularidad como peridista deportivo. En febrero último dejó su programa de televisión y anunció su postulación al Congreso. Su carrera televisiva se remonta sin embargo a su etapa de ‘burbujito’ de Yola Polastri.
¿Por qué postuló al Parlamento? Según argumentó, después de 33 años como espectador en el deporte, se había dado cuenta que hay muchas cosas por hacer por este sector desde “otras trincheras”.
No solo eso. Explicó que si postulaba en este momento (antes estuvo voceado para candidatear a la Alcaldía de Lima) era por un tema de convicción. “Nunca he tenido el afán de ser candidato, las veces que la propia Lourdes (Flores) me lo pidió dije que no, porque no era el momento y quería, primero, fortalecer el partido y formar jóvenes”.
Tal afirmación ya dejaba entrever que no se conformaría con ser un militante más.
Sobre el hecho de que figuras como Raúl Castro y Javier Bedoya no fueran elegidos al interior del partido para ir a la reelección en el Congreso, dijo en su momento: “Si figuras tan mediáticas no ganan una elección interna y otros, poco conocidos, sí, es porque los aires de cambio son evidentes”.
¿Podrá darle esos nuevos aires al PPC?
domingo, 2 de octubre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
Lourdes Flores advierte similitudes entre Humala y Fujimori
Domingo, 25 de Setiembre 2011 | 9:05 am | RPP
AND / Foto: Referencial
Lideresa del PPC advirtió que las primeras señales del gobierno de Ollanta Humala no lo acercan a Hugo Chávez sino al modelo que implantó Fujimori, que es la combinación de mercado y autoritarismo.
La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, advirtió que el presidente Ollanta Humala podría ser el ‘nuevo Alberto Fujimori’ por su círculo cerrado de asesores y su manera reservada de trabajar.
“Humala es un hombre seguramente acostumbrado al círculo cerrado, al secreto de muchas de las cosas, a la reserva en las decisiones. Sus ministros debieran aconsejarle que son ellos en quienes tiene que confiar, y que resulta peligroso tener ministros debilitados por voces que empiezan a tener más poder que ellos”, manifestó.
Expresó su preocupación porque “renazcan asesores en la sombra, círculos cerrados y poderes paralelos porque eso termina debilitando a las instituciones” como sucedió durante el gobierno de Fujimori (1990-2000) con la presencia de Vladimiro Montesinos Torres.
“Es irónico que las primeras señales no acerquen a Humala a Hugo Chávez sino más bien al modelo Fujimori, y me temo que esta combinación de mercado y autoritarismo, que en el Perú mucho se aplaude, es algo que puede rondar en algún momento sobre el presidente Humala”, alertó.
“Es evidente que a ella le gusta la política como el ajo, y eso no está mal, me parece muy bien, pero ahora que les ha costado tanto llegar al poder, si quiere ser buena compañera de su esposo, tiene que tener la prudencia de no entrometerse en aquello que no le corresponde”.
De esta manera se expresó Lourdes Flores sobre el papel que juega la esposa del presidente Humala en el gobierno y una presunta intención de postular a las elecciones generales del 2016.
Dijo que la ve como una mujer joven, inteligente, carismática y “es evidente que a ella le gusta la política como el ajo”
“Tiene todo el derecho (de postular), pero si el Perú quiere institucionalizarse, tiene que tender a los liderazgos temporales, y la tentación que tiene todo gobernante de imaginar que puede producir un cambio, pero que sin él este no es posible, es fatal”, apuntó.
PPC celebrará elecciones para elegir sucesora de Lourdes Flores
Domingo, 25 de Setiembre 2011 | 9:08 am | RPP
El excongresista Raúl Castro destacó la participación de jóvenes promesas en esta campaña, que permitirá seguir renovando al partido con miras a próximas elecciones generales en el país.
El Partido Popular Cristiano (PPC) se alista para celebrar sus elecciones internas con cerca de dos mil candidaturas para secretarios departamentales, provinciales y distritales.
Los seleccionados en este primera parte, elegirán a la sucesora de Lores Flores Nano, actual presidenta del PPC, informó hoy el dirigente político Raúl Castro.
En diálogo con RPP Noticias, destacó la participación de jóvenes promesas en esta campaña, que permitirá seguir renovando al partido con miras a próximas elecciones generales en el país.
De otro lado, coincidió con Flores Nano, quien expresó su preocupación por las similitudes del gobierno de Ollanta Humala con el expresidente Alberto Fujimori por los asesores secretos y manera reservada de trabajar.
“Este tipo de experiencia ya le hemos vivido en el Perú y general se ha vivido en muchas partes del mundo, esto le quita transparencia, frescura y merma la capacidad de comunicación de un presidente con su pueblo al que debe consultar y escuchar”, manifestó Castro.
viernes, 23 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
Javier Diez Canseco y Marisol Pérez Tello hablan sobre visita a Ica
Miércoles, 07 de Setiembre 2011 | 7:35 pm | RPP
Congresistas de Gana Perú y de Alianza por el Gran Cambio consideraron que tras la visita deberá evaluarse resultados de la primera sesión descentralizada del Congreso de la República.
El congresista de Gana Perú, Javier Diez Canseco, indicó que la continuidad de los plenos descentralizados del Congreso de la República en otras regiones se discutirá tras la experiencia recogida en Ica.
No obstante, acotó que la fórmula en ejecución no implica gastos adicionales del Legislativo debido a que se usan los recursos de representación presupuestados.
“Creo que lo que primero debemos hacer es evaluarla. La fórmula no significa ningún gasto extraordinario del Congreso porque se usan los recursos de representación que los parlamentarios usan en sus propias regiones”, puntualizó.
En diálogo con RPP Noticias, señaló que el viaje a Ica les ha permitido relacionarse con la población afectada por el terremoto de 2007 y atender sus necesidades y denuncias.
Diez Canseco visitó el distrito de Tambo de Mora en Chincha, encontrando que aguas servidas se empozan en las afueras de las casas, entre otros problemas.
Por su parte, Marisol Pérez Tello de Alianza por el Gran Cambio acudió a la localidad de Salas – Guadalupe en la provincia de Ica. En tal lugar, refirió que conoció las posta médica, la comisaría y las viviendas a los ojos atentos de la población.
“Se necesitan sillas para la posta, sillas para las personas que están en tratamiento. Se necesita una ambulancia”, agregó.
Anotó que en dos o tres meses dará respuesta a los pedidos de los vecinos del distrito iqueño y después de eso, “podemos evaluar si valió la pena o no” el viaje.
Entrevistas :::: Elecciones internas para elegir al sucesor de Lourdes Flores en el Partido Popular Cristiano al rojo vivo.
PPC: Rugen los Pistones
Raúl Castro se prepara para duras elecciones internas.PPC: disputa para elegir al sucesor de Lourdes Flores está al rojo vivo. Entrevistas a Raúl Castro y Marisol Pérez Tello. |
Luego de dos derrotas electorales en las municipales de noviembre y las presidenciales de abril, el Partido Popular Cristiano se apresta a renovar cuadros dirigenciales y elegir a su presidente en reemplazo de Lourdes Flores, en noviembre. El ex congresista y secretario general del PPC, Raúl Castro Stagnaro, ya se subió a la moto. Desafía una vez más a los llamados “reformistas”. La pugna se acentuó con las fallidas estrategias electorales. Las derrotas profundizaron los resentimientos. CARETAS entrevistó en tándem a Castro y a Marisol Pérez Tello, candidata a la primera vicepresidencia de la Alianza para el Progreso liderada por Pedro Pablo Kuczynski y actual congresista. Las alusiones a fraude electoral y otros graves cargos por parte de Castro hacen prever que en el social cristianismo peruano ninguno de las partes está dispuesta a dar el otro cachete.
Raúl Castro Stagnaro
–Si es elegido Presidente del PPC, ¿renovará el partido?
–El PPC es un partido que ya se renovó totalmente. El 85% de la comisión política del partido tiene menos de 45 años. El dirigente más viejo es Javier Bedoya que tiene 62 años, y yo con 58. Somos la guardia vieja porque ternemos muchos años en el partido, yo tengo 32 de militancia. Queremos hacer un PPC más popular, respetando la meritocracia, tenemos líderes populares de primer nivel que han sido postergados injustamente por sectarismos internos.
–Se rumorea que Alberto Beingolea sería su contrincante como candidato a la presidencia del PPC.
–Hay una movida en ese sentido. Si se atreve y gana tendrá muchos problemas, porque no está preparado, es un comentarista deportivo que no ejerce el Derecho.
–Actualmente es Presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de la República.
–No por mérito propio, esa Comisión, que yo tuve en el anterior Parlamento, le corresponde a nuestra bancada.
–Es evidente que hay un profundo pleito político en el PPC.
–El pleito político no existiría si no se hubieran cometido tantas barbaridades, creación de facciones, manipulaciones, traiciones, mercenarios con “la escuela de la quincena” por encima de los principios y los valores del partido.
–¿Está diciendo que los reformistas, Marisol Pérez Tello y Alberto Bengolea son parte de “la escuela de la quincena”?
–Sí, lamentablemente.
–¿Qué le hace suponer que las elecciones de noviembre cambiarán las cosas?
–Las bases han entendido que el partido tal como está va al hoyo. Incumplió su responsabilidad histórica frente al proceso del 2011, no se respetó la voz de las bases. Un partido que ha lesionado su propia integridad, que ha dejado de lado su filosofía va a convertirse en un partiducho más.
–Lo que parece es que los jóvenes se impusieron frente a la guardia vieja.
–A la mala, pasando por encima de la institucionalidad, impulsados por sus influencias y el círculo que hicieron alrededor de Lourdes.
–¿Es el llamado grupo reformista?
–Se autodenominan así pero deberían llamarse “deformistas”, porque deforman las normas del partido. Han roto la institucionalidad.
–¿Quiénes son?
–Los congresistas Alberto Beingolea, Marisol Pérez Tello, Claudia Cantella, José Tello, Seiko Ibáñez, su hermano Óscar Ibáñez, que es un movilizador interno a quien enviaron a Chile con una beca sobre gestión pública y terminó haciendo un curso sobre “guerra sucia” que aplicó al interior del partido.
–¿Contaron con la aceptación de Lourdes Flores?
–Ella se equivocó, y ha reflexionado mucho sobre esta materia. Lourdes llegó a imponer que el Comité Ejecutivo Nacional esté conformado por la mitad de reformistas. Un gran error, pero ya no los avala, aunque tarde, se ha dado cuenta.
–¿Cómo evalúa los resultados del PPC en las elecciones presidenciales?
–Yo no estuve a favor de la alianza con Pedro Pablo Kuczynski y por eso decidí no participar en el Congreso. No me gustó cómo se manejaron las cosas al interior del partido. Lo primero que yo quería es que se respete el acuerdo tácito con Solidaridad Nacional, boicoteado por Daniel Córdova, que fue enviado para destruir esa alianza.
–Daniel Córdova declaró que contaba con el aval de Lourdes Flores.
–Lourdes tuvo la intención de ir a una alianza con Luis Castañeda pero hubo errores de ambas partes que dificultaron el entendimiento. La inclusión de Córdova respondió un poco a eso, y otro poco a ciertos círculos del partido buscando acomodo político.
–¿Con Kuczynski no ocurrió lo mismo?
–Kuczynski es una persona con los mayores merecimientos, pero su incursión en la política no ha sido buena. Significó fragmentar el espacio político de centro y significó entregarle el poder a Humala.
Marisol Pérez Tello
–Las elecciones primarias en el PPC de octubre serán una dura lucha entre la guardia vieja y los reformistas. –Pero ¿quién es la guardia vieja? ¿Raúl Castro? Porque Javier Bedoya fue candidato nuestro y resultó siendo el más votado para congresista. No hay tal pugna. Es un problema de uno. Los años en el partido no dan ningún derecho, son los votos. Raúl ha hecho un esfuerzo, pero no sé si ha funcionado. Yo no tengo una reunión del Comité Ejecutivo Nacional que él preside hace dos años. Le deseo muchos éxitos, espero que postule y tenga muchos votos, si gana estaré para ayudarlo y si pierde le pediré que nos ayude.–¿Sin rencor pese a las acusaciones?
–Lo perdono, pero no es mi candidato a la presidencia del partido. Es un hombre suficientemente inteligente para racionalizar y no buscar culpables, pero si quiere focalizar su frustración en una persona, y soy yo, lo asumo. El PPC tiene 40 años de vida institucional, ha tenido recambios importantes. Lourdes Flores, que es generosa, como en su momento lo fue Luis Bedoya, nos enseña que no tiene problema en delegar. Espero que Raúl recapacite y que vuelva a ser el hombre que respeto y que en algunos casos escucho y en otros casos cuestiono con el mayor cariño. Que no se vaya del PPC aunque pierda.
–¿Sabe que tiene acusaciones de anforazos?
–Las elecciones son públicas, se reportan al comité electoral, yo gané con el 70% en todo el Perú.
–Según Raúl Castro, trajeron votos falsos de 7 u 8 regiones, vinieron 1,900 votos de Castrovirreyna, cuando en Lima tuvo sólo 900 votos. ¿Cómo explica tremenda votación huancavelicana?
–Teníamos al alcalde provincial, Mario López, un hombre decentísimo. Yo viajé con Lourdes Flores un año después del terremoto, subimos hasta la punta más alta de Castrovirreyna llevando frazadas.
–¿Será candidata a la Secretaría General o a la Presidencia del PPC en las elecciones de noviembre?
–Si Alberto Beingolea y Juan Carlos Eguren van en una lista conjunta a mí no me importa ser Secretaria de Actas.
–¿Lamenta que no obtuvieran mejores resultados en las últimas campañas electorales?
–Estar a punto de pasar a la segunda vuelta no es un resultado que considere adverso.
–Raúl Castro afirma que la alianza con PPK fue un error tan grande que resulta responsable de que Ollanta Humala sea Presidente.
–Yo estaba entre los que consideraban no ir con Solidaridad Nacional, porque esa alianza no resultó fructífera para el PPC, no tenía futuro. Tuvimos que asumir el costo incluso con el riesgo de perder la inscripción.
–Raúl Castro culpa a los “reformistas” de errores en la conducción de campaña y de imponer a Lourdes candidaturas que no aportaban votos a los distritos.
–Raúl tiene corresponsabilidad en todo esto porque es el Secretario General del partido. Todas las cosas que se hicieron mal también son su responsabilidad. Yo asumo la mía.
–Castro resiente la forma de actuar del grupo reformista, que Ud. lidera, dice que “deberían llamarse deformistas porque desvirtúan las normas del partido”.
–Los reformistas son jóvenes que no forman una facción, ni brazo político. Lo que buscan es rescatar a los pepecistas que por mérito deben ser candidatos. Me vinculan a ellos porque recibí su respaldo.
–¿Tuvieron el aval de Lourdes Flores?
–Lourdes tenía pensada una composición congresal que finalmente no resultó. Impulsó la unión una vez tomada la decisión.
–¿Cómo fue su postulación a la vicepresidencia en la fórmula de PPK?
–Tengo 42 años y 22 en el PPC, represento la línea continua del partido, el trabajo de formación de una generación que sabe esperar su momento y tomar el poder, cuando tiene que hacerlo, con respeto.
–¿Ser Presidenta de la República?
–Si un político no quiere ser Presidente de la República no sirve, tiene que tener la aspiración máxima. Por ahora aspiro a no defraudar a mis electores. (Entrevista: Zenaida Solís)
miércoles, 7 de septiembre de 2011
FOTOS: así sesionarán los congresistas mañana en Ica
El primer pleno descentralizado del Congreso se realizará desde las 8:30 a.m. en el coliseo cerrado José Oliva Razzeto
Miércoles 07 de septiembre de 2011 - 11:05 pm - El Comercio
(facebook.com/congresodelarepublicadelperu)
El Congreso de la República publicó en Facebook una imagen de cómo será dispuesto el centro del Coliseo Cerrado José Oliva Razzeto de Ica mañana, cuando desde las 8:30 a.m. se realice allí la primera sesión descentralizada del pleno del Congreso.
Las mesas y sillas están dispuestas de forma semicircular en la cancha del coliseo de IPD, de modo que imita el hemiciclo en Lima, mientras que en una tarima se han dispuesto los sitios para la directiva del Parlamento.
El legislador oficialista Javier Diez Canseco afirmó que, tras la sesión lo “primero que se debe hacer es evaluarla” para decidir si la experiencia se repetirá en otras regiones. Además, señaló que no implica un gasto extraordinario para el Congreso debido a que se usa el dinero del gasto de representación de los parlamentarios.
EL DATO
Se necesita la presencia de al menos 62 parlamentarios para que haya quórum mañana y la sesión se realice.
Congresistas llegan a Ica para realizar 43 audiencias públicas
Partieron en varios buses de Soyuz de la Plaza Bolívar. Antes de viajar, Daniel Abugattas pidió no subestimar capacidades del Legislativo
Miércoles 07 de septiembre de 2011 - 09:45 am - El Comercio
(Foto: Congreso de la República)
Los congresistas de la República partieron esta mañana en varios ómnibus rumbo a Ica, donde tienen previsto sostener audiencias descentralizadas y la primera sesión plenaria que se realiza fuera de la capital.
Los buses partieron a las 06:00 horas de la plaza Bolívar y su primer punto de destino será el Grupo 51 de la Fuerza Aérea del Perú, con sede en Pisco. El titular del Legislativo, Daniel Abugattas, lo hizo en su camioneta.
Antes de partir, el congresista reiteró que, con el viaje, los legisladores buscan “abrir las puertas del Congreso” al pueblo peruano y conocer de cerca las necesidades que tienen para contribuir a resolverlas.
“El gran mensaje que queremos llevar es que el Congreso se abre al pueblo y para eso estamos yendo a los 43 distritos en Ica a realizar audiencias con los alcaldes, autoridades, representantes de organizaciones sociales, gremiales para canalizar sus inquietudes”, dijo.
Agregó que el Congreso no solo conocerá las necesidades del pueblo iqueño en estas audiencias, sino que también apoyará para que estas sean atendidas. “No se trata de generar expectativas ya que estas siempre están allí”, indicó.
Refirió que “las capacidades del Congreso están subestimadas”, pues si bien no tienen capacidad de gasto, este Poder del Estado es el encargado de aprobar el Presupuesto de la República y de interpelar a los ministros que no cumplan sus funciones”.
LA AGENDA
Según informó Andina, a partir de las 10:30 horas los legisladores se dirigirán a los diferentes distritos de las provincias de Ica, donde están previstas 43 audiencias públicas descentralizadas y contactos con la población.
Las diferentes visitas de los parlamentarios a los distritos serán entre las 10:45 y las 16:15 horas.
La Mesa Directiva, a su vez, irá a la ciudad de Pisco para sostener una audiencia descentralizada, en el local Megaplaza de Pisco, en la avenida Fermín Tangüis.
Abugattás partirá luego al distrito de Tibillo, en la provincia iqueña de Palpa.
A las 17:00 horas está prevista una recepción del gobierno regional en la ciudad de Ica, a la que asistirán los miembros de la Mesa Directiva así como los parlamentarios.
Una hora después se inaugurará la Oficina Descentralizada del Congreso que estará ubicada en la urbanización Luren.Para las 08:15 horas de mañana jueves ha sido convocada la sesión descentralizada del pleno del Congreso en el coliseo cerrado José Oliva Razzeto, del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
sábado, 3 de septiembre de 2011
Hernán Huaney Bazán a la Secretaría Distrital de Surquillo Janet Matienzo Durand a la Secretaría Departamental de la Mujer
Hoy nuevamente me sentí más PPCista que nunca al estar reunida con gente linda y grandes líderes que acompañan a Claudia Cantella en el proyecto de llegar a la Secretaria Departamental del PPC. En Surquillo con Hernán Huaney joven empresario, honesto, carismático, con sensibilidad social y trayectoria partidaria haremos un PPC más grande. Mi compromiso es con todas las Mujeres.
lunes, 29 de agosto de 2011
Rompiendo el Silencio - Entrevista Dr. Alberto Beingolea
¡Bien Alberto! hay que apoyar las buenas causas, enseñemos a defender nuestros derechos y a romper el silencio de la injusticia y de la corrupción. Si todos aprendiecemos a defender nuestros derechos otro sería nuestro Perú.
lunes, 22 de agosto de 2011
Gabinete Ministerial se presentará ante el Congreso el 25 de agosto
Domingo, 21 de Agosto 2011 | 7:36 am | RPP
AND / Foto: Referencial
El titular de la PCM, Salomón Lerner, dijo que los 17 ministros expondrán las líneas programáticas que ejecutará el régimen nacionalista para los cinco siguientes años, informa prensa.
Los integrantes del primer Gabinete Ministerial del gobierno de Ollanta Humala se presentarán ante el Congreso de la República el próximo 25 de agosto, informó su titular Salomón Lerner Guitis.
Los 17 ministros expondrán las líneas programáticas que ejecutará el régimen nacionalista para los cinco siguientes años, así como dar un mensaje de “confianza al país frente a la situación que vive el mundo”, señaló Lerner Ghitis.
Jubilación a los 60 años para mujeres sería debatida el próximo mes en el Congreso
Otras reformas del sistema privado de pensiones serían vistas por el Legislativo en las próximas semanas
Domingo 21 de agosto de 2011 - 03:43 pm - El Comercio
(Foto referencial: Archivo El Comercio)
El Congreso de la República retomaría el debate sobre los proyectos de reforma del sistema privado de pensiones, que suman siete, cuya discusión fue relegada por el anterior Legislativo. Este debate comenzaría el próximo mes, según el legislador Yonhy Lescano.
La principal de estas propuestas es la de adelantar la edad de jubilación de las mujeres —de 65 a 60 años— y ofrecer así un beneficio anticipado a estas. Además, implementar el cobro de comisiones en dos modalidades: una fija y otra en base a rentabilidad. Además, que los afiliados cuenten con un representante en el directorio de las AFPs.
De acuerdo a Perú.21, Fernando Muñoz Nájar, asesor de las AFP, ya sostuvo reuniones con algunos legisladores detrás de los referidos proyectos a fin de acordar sobre el tema. El diario cita al congresista Luis Galarreta, presidente de la Comisión de Economía, para informar que este tema será tratado en el encuentro que tendrá con el ministro de Economía, Luis Castilla, el próximo viernes.
Salomón Lerner: "Aumento de sueldo será para profesionales calificados"
La PCM publicó hoy el decreto supremo que establece la Unidad de Ingreso del Sector Público en S/.2.600, monto que será vigente desde este año
Domingo 21 de agosto de 2011 - 08:07 pm - El Comercio
(Foto: Archivo El Comercio)
Según el decreto supremo, publicado hoy por la Presidencia del Consejo de Ministros, la Unidad de Ingreso del Sector Público será de S/.2.600, monto que será vigente desde este año.
Cabe resaltar que dicho decreto fue suscrito por el jefe de Estado, Ollanta Humala Salomón Lerner, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros; y Luis Miguel Castilla, ministro de Economía y Finanzas. Además, dicho decreto fue creado como valor referencia para fijar los ingresos de los funcionarios públicos y autoridades.
“AUMENTO PARA PROFESIONALES CALIFICADOS”
Al respecto, Salomón Lerner destacó que se está evaluando incrementar los sueldos a los ejecutivos del sector público con la finalidad de atraer profesionales capacitados y honestos. Asimismo, resaltó que la política de reducción de sueldos no favoreció al Estado.
“Lo que se está evaluando es una retribución para profesionales altamente calificados, para que la administración pública pueda contar con técnicos que, efectivamente, traigan profesionalismo, eficiencia a la administración pública, pero no es para ministros, viceministros, parlamentarios ni empleados públicos”, señaló el titular de la PCM al diario Perú 21.
domingo, 21 de agosto de 2011
Actualidad - Perú 21
Cuestionan pago de gastos de instalación
Piden que se publique rol de legisladores que hicieron efectivo el cobro. Afirman que ocultamiento de información daña la imagen del Parlamento.
"Si el Congreso lo compra todo, este pago es inadecuado", dijo Pérez Tello. (P. Tamashiro)
La “caridad” empieza por casa. Ese parece ser el criterio con el que la Mesa Directiva del Congreso –que preside Daniel Abugattás– ha tramitado el pago de más de S/.15,000 en favor de legisladores de Lima y provincias por “gastos de instalación”.
Una medida que fue aprobada por la anterior directiva, pero que bien pudo ser revocada por la actual administración, por lo menos en el caso de los parlamentarios que residen en Lima.
La congresista Marisol Pérez Tello, de Alianza Por el Gran Cambio, pidió a la Mesa Directiva que publique la resolución que autoriza el controvertido pago, así como la relación de los legisladores que ya hicieron efectivo el cobro, varios de los cuales –trascendió– residen en la capital por lo que no requerirían de este dinero.
PAGO INADECUADO. “Yo he renunciado por escrito a recibir este monto y he pedido que revierta a favor del Estado. En la legislatura anterior la bancada del PPC renunció a cobrarlo. Si nosotros, en el caso de los de Lima, no hacemos ningún gasto y la administración del Congreso lo compra todo, me parece inadecuado hacerlo efectivo”, declaró a Perú.21, tras precisar que a nivel de la alianza el tema fue abordado meses atrás, pero no se llegó a ningún acuerdo concreto.
Pérez Tello añadió que el Congreso debería evitar fomentar discusiones en torno a temas como este, que no aportan al debate nacional, y eso –subrayó– se hace evitando especulaciones y sospechas. “Es un tema de responsabilidad con el país. Esta información debería aparecer en el portal del Congreso, lo contrario daña a la institución”, comentó.
COMPROMISO. El tercer vicepresidente del Legislativo, Michael Urtecho, señaló a Perú.21 que la Mesa Directiva no tiene “ningún problema” en difundir la resolución y aseguró que así se había hecho. No obstante, al ser advertido de que en el portal del Congreso el último acuerdo que aparece es uno adoptado hace más de siete meses, se comprometió a poner el asunto en discusión en la próxima reunión de la directiva.
Justificó el pago de gastos de instalación a los legisladores de provincias. En cuanto a los de Lima manifestó escuetamente que el cobro de los S/.15,000 queda a discreción de cada uno. Por su parte, la vocera fujimorista Cecilia Chacón refirió que los reelectos de su grupo no cobrarán este monto, pero consideró innecesario publicar la lista de los que sí lo cobran. “Los periodistas ya saben que existe este pago”, alegó.
INVITACIÓN DÍA DEL NIÑO
¡Feliz día del Niño! compartamos una hermosa tarde con nuestros hijos demostrandoles todo nuestro cariño y sana diversión, el Comando de Campaña de Hernan Huaney a la Secretaria Distrital del PPC Surquillo les saluda e invita al show infantil de "Charito y su grupo Fantabulozo" este domingo 21 de Agosto ¡No faltes!
¿Para qué se instala hoy el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana?
Será presidido por Ollanta Humala y estará integrado por ministros, titulares del Poder Judicial y el Ministerio Público, así como por autoridades locales
Jueves 18 de agosto de 2011 - 10:29 am - El Comercio
(Foto Sepres)
Tal y como ofreció en su mensaje del 28 de julio, el presidente Ollanta Humala instalará hoy en Palacio de Gobierno el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Política de Lucha contra la Criminalidad, ente encargado de diseñar políticas multisectoriales para mejorar la seguridad ciudadana.
En la víspera el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, señaló que este estará integrado por el presidente del Poder Judicial, César San Martín; el Fiscal de la Nación, José Peláez; y autoridades regionales y locales, entre otros.
Valdés informó que tras la instalación se darán a conocer los avances obtenidos hasta la fecha en materia de lucha contra la delincuencia.
Asimismo, indicó que el presidente Humala dará las directivas correspondientes para que el Consejo empiece a actuar.
OFRECIMIENTO DE 28 DE JULIO
En su mensaje del 28 de julio al Congreso, Humala aseguró que la seguridad ciudadana será una de las prioridades de su gestión, y se comprometió a revertir la ausencia de liderazgo político y la carencia de una política de estado eficaz en esta materia.
En ese sentido, dijo que él mismo presidirá este consejo, cuyo objetivo será darle un carácter multisectorial a los esfuerzos por derrotar el crimen. Antes este ente era presidido por el titular del Interior.
Ollanta Humala promulgó Ley de seguridad y salud en el trabajo
El presidente de la República suscribió también la creación de los programas Trabaja Perú y Jóvenes a la Obra
Viernes 19 de agosto de 2011 - 09:25 pm - El Comercio
(TV Perú)
(Andina). El presidente Ollanta Humala Tasso saludó hoy la capacidad de la nueva generación de trabajadores y empresarios de ponerse de acuerdo en normas para defender el empleo, al promulgar la Ley de seguridad y salud en el trabajo, y firmar la creación de los programas Trabaja Perú y Jóvenes a la Obra.
Destacó que lo central, en materia de seguridad y salud de los trabajadores, y en cuanto a la política de generación de empleo, es cuidar el recurso humano, que –dijo– es quizá más importante que los recursos naturales.
“Hoy tenemos una nueva generación de trabajadores y de empresarios que son capaces de compartir una mesa y de ponerse de acuerdo en proyectos que defiendan al trabajo como un recurso fundamental para la creación de la riqueza”, aseveró.
Manifestó que este cambio de mentalidad en trabajadores y empresarios le permite ver con esperanza que la relación capital-trabajo puede mejorar sustancialmente.
EMPLEO DIGNO PARA JÓVENES
El jefe del Estado señaló que la puesta en marcha del programa nacional Trabaja Perú y Jóvenes a la Obra implica desarrollar programas sociales de segunda generación, pues ahora no solo se busca capacitar a los jóvenes sino otorgarles un empleo digno.
“Son programas que trascienden a los programas asistencialistas, que eran de primera generación (…). Hoy se necesita no solo capacitar a jóvenes, pues antes se les capacitaba y seguían desempleados; necesitamos que tengan capacitación y, gracias a eso y a la acción de ese programa y a la colaboración del sector privado, podamos darles empleo digno”, explicó.
El mandatario señaló que de esta manera la sociedad les abre a los jóvenes un espacio y alternativa para que no vean en el pandillaje ni en el delito una forma de vida.
“Por eso es que hacemos este programa y creo que los jóvenes van a asumir este reto de capacitarse, y los empresarios que están acá también van a asumir el reto de contribuir dando empleo”, anotó.
ACABAR CON EL “DERECHO DE PISO”
Añadió que ya no debe ser un factor de “castigo” para los jóvenes la falta de experiencia y abogó por acabar con el denominado “derecho de piso”, mediante el cual se hace trabajar gratis por unos meses a los que se inician en el sector laboral.
“Eso tiene que cambiar y por eso saludo a estos empresarios y emprendedores que miran a Perú como una gran familia”, dijo al indicar que hay que darles a los más jóvenes todas las facilidades para que consigan un empleo digno.
En la ceremonia de promulgación estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis el ministro de Trabajo, Rudecindo Vega Carlos Durand, de la Cámara de Comercio de Lima; y el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Mario Huamán.
Comisión Especial de Seguridad Ciudadana plantea reorganizar el INPE
El congresista Renzo Reggiardo propuso que los proyectos de su grupo de trabajo vayan directamente al pleno del Congreso
Viernes 19 de agosto de 2011 - 11:15 pm - El Comercio
(Canal N)
La Comisión Especial de Seguridad Ciudadana sesionó hoy bajo la presidencia del congresista Renzo Reggiardo. En la reunión, se planteó proponer la aprobación de proyectos de ley de manera multipartidaria con el fin de exonerarlos del trámite de comisión para llevarlos directamente al pleno del Congreso.
Reggiardo recordó que el grupo de trabajo no tiene la cualidad de dictaminador, por lo que consideró necesario buscar alternativas para cumplir con su trabajo.
Una de las medidas que se acordó plantear fue la reorganización del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Además, uno de los integrantes de la comisión, Octavio Salazar, sugirió hacer consultas trimestrales sobre la situación delictiva.
Previamente, el secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, general (r) Eduardo Pérez Rocha, informó que de cada diez personas afectadas por la delincuencia solo dos hacen la denuncia ante la Policía.
Rocha recomendó realizar modificaciones en el Código Penal a fin de, entre otras disposiciones, permitir que las personas que sufran robos acrediten estos solo con una declaración en la que no se incluya la presentación de las facturas de los objetos.
martes, 16 de agosto de 2011
Piden a ministro de Justicia resolver con firmeza caso Crousillat
Martes, 16 de Agosto 2011 | 9:55 am | RPP
RPP / Foto: Referencial
El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso dijo que es prematuro que Eguiguren asuma responsabilidad por la salida irregular de Crousillat del penal, pero sí ´debe tomar cartas en el asunto´.
El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Alberto Beingolea, pidió al nuevo ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, resolver con firmeza las irregularidades que se denuncian del INPE, tras el escándalo por la salida de José Francisco Crousillat del penal.
En diálogo con RPP Noticias, manifestó que es prematuro que el titular del sector asuma responsabilidad por este hecho, ya que recién ha asumido el cargo, pero sí “debe tomar cartas en el asunto”.
Dijo que la prioridad de la comisión parlamentaria es el tema de la seguridad ciudadana, pero al presentarse este tipo de casos deben resolverse con urgencia.
No obstante, precisó que se ha planteado reformas en el Código Penal, Civil y el de Menores y Adolescentes.
Se mostró a favor de crear una comisión de política criminal, propuesto por la congresista Rosa Mavila, en el cual se recojan la opinión de antropólogos, psicólogos sociales, sociológicos para entender el fenómeno delictivo en el país y tomar medidas preventivas.
domingo, 7 de agosto de 2011
Humala reitera compromiso de luchar sin tregua contra la delincuencia
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República señaló que en esta tarea se actuará con celeridad y eficiencia
Domingo 07 de agosto de 2011 - 09:07 pm - El Comercio
(@Ollanta_HumalaT)
Luego de reunirse con el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, para continuar delimitando las tareas en cuanto a seguridad ciudadana, el presidente de la República, Ollanta Humala, reiteró que su gestión actuará sin vacilaciones para frenar la delincuencia en el país.
“Renuevo mi compromiso de celeridad y eficiencia para la lucha sin tregua contra la delincuencia”, expresó a través de su cuenta en Twitter.
Asimismo, insistió en que la seguridad es derecho de todos los peruanos, especialmente de los más pobres.
Justamente, Valdés Dancuart se había referido en conferencia de prensa que las tareas como la reincorporación de policías al patrullaje en las calles, dejando de resguardar a entidades privadas, y la instalación de comisarías se darían inicialmente en las zonas más necesitadas y de mayor presencia delictiva.
“Reforzaremos la seguridad en los lugares de mayor incidencia del delito”, manifestó en ese sentido Humala Tasso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)