miércoles, 13 de noviembre de 2013
Lourdes Flores: "No descartamos formar alianzas para futuras elecciones"
"Puede pensarse en un escenario en el que conjuguemos esfuerzos con fuerzas políticas estables y recuperar la buena política", indicó
tuteve.tv
El Partido Popular Cristiano (PPC) no descarta formar alianzas con otras agrupaciones políticas, con miras a futuros procesos electorales, sostuvo su lideresa, Lourdes Flores, al opinar sobre una eventual coalición con el Apra para los comicios de 2016.
Dijo que el PPC tiene posibilidades de contar con un candidato propio, pero también puede buscar una coalición con personalidades, como se hizo con el excandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski en los últimos comicios generales.
“Puede pensarse en un escenario en el que conjuguemos esfuerzos con fuerzas políticas estables y recuperar la buena política”, indicó.
“No descarto un entendimiento entre partidos, no es una figura que me disguste, me parece interesante, una cosa nueva, madura y difícil de entender. Son las cosas para pensar en serio en política”, añadió.
Flores Nano aclaró que no es “candidata a nada” y señaló que le alegra no figurar en las encuestas de opinión pública sobre eventuales postulantes presidenciales para los comicios del 2016.
Remarcó que su aspiración es que el PPC forje nuevas figuras a la par de un proyecto de gobierno y ser un aporte fundamental para “un gobierno serio” en el próximo quinquenio.
En otro momento, insistió en que hizo bien al respaldar a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, frente al proceso de revocatoria realizado en marzo pasado en la capital; sin embargo advirtió que la autoridad edil “se durmió en sus laureles”.
Lourdes Flores: "Humala se ahoga a sí mismo al hablar de Nadine Heredia"
"El propio gobernante se ahoga a sí mismo; porque cuando pone a su esposa, no se protege él", expresó
Foto: La República
Lourdes Flores Nano, lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), manifestó que el presidente Ollanta Humala le quita protagonismo a su primer ministro,César Villanueva, por la constante presencia de su esposa Nadine Heredia en actos oficiales.
“Este discurso se da a diez días de haber designado a un primer ministro. ¿En qué momento le abre espacio a su nuevo primer ministro (César Villanueva) para que comience a jugar el rol protagónico que le corresponde?”, cuestionó.
Indicó que el rol del titular del Consejo de Ministros es dar el espacio al mandatario, pero que se percibe que “el propio gobernante se ahoga a sí mismo; porque cuando pone a su esposa, no se protege él”.
lunes, 11 de noviembre de 2013
¡Descansa en Paz Antonino Espinosa Laña!
Lamentable pérdida el PPC está de luto, fue uno de nuestros fundadores Antonino Espinosa Laña descansa en la gloria de Dios. Siempre te recordaremos como un ejemplo a seguir, tu noble corazón y alegría que nos brindabas. Descansa en paz querido Antonino, ¡Siempre presente!!!
.
domingo, 10 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
07/11/2013 19:58 | Señal Alternativa
En la sesión ordinaria del martes 5 de noviembre en la MML, los regidores Fernán Altuve, Jaime Salinas y Jorge Villena cuestionaron la pretensión de aprobar un proyecto de convenio marco de colaboración entre la municipalidad de Lima y la empresa estatal de la República Popular China Yankuang Group Co. Ltd.
El dictamen Nº 107-2013-MML/CMAL precisa que el Gerente Municipal mediante oficio Nº 019-2013-MML/GMM de fecha 18 de enero 2013 le manifiesta al Banco de Desarrollo de China – Yan Kuan Group, el interés de la comuna limeña en iniciar relaciones comerciales con esa institución, con el objetivo de financiar proyectos para la reforma del sistema de transporte metropolitano y el programa BarrioMío.
En el contenido del dictamen también, se hace alusión precisa para celebrar un convenio de ayuda mutua en favor de los más necesitados sobre la modificación de los cinco corredores complementarios del sistema integrado de transporte público de Lima metropolitana.
Toda esta situación, provocó la reacción de los regidores de minoría quienes por los argumentos expresados durante su intervención lograron que se devuelva a comisión de asuntos legales el dictamen, pedir el nombre de quienes promovieron o presentaron dicho convenio y que el Gerente Municipal explique detalles sobre la propuesta planteada en la próxima sesión de concejo.
07/11/2013 20:49 | Señal Alternativa
En la última sesión ordinaria de concejo del pasado 5 de noviembre el regidor Jorge Villena dijo que los cargos públicos se ocupan por méritos profesionales y no por afinidad política o familiar, en clara alusión a un informe periodístico difundido el pasado domingo, donde se da cuenta de contratación de personal vinculada al Gerente Municipal.
Luego Villena pidió se le informe el contenido de los informes elaborados por el personal mencionado en ese informe difundido en un medio local, sobre todo de Juan Manuel Espinoza Benza de quien se dijo es un ciudadano que reside en Suecia – Estocolmo, vino dos meses al Perú y fue contratado por la municipalidad para elaborar un informe sobre seguridad ciudadana.
Para concluir Villena Larrea solicitó la relación de trabajadores contratado en la Gerencia de Comunicaciones, recordando que el Concejo aprobó un plan de medios cuyos resultados es necesario evaluar, precisó.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
PPC ratifica candidatura de Güido Lombardi para defensor del Pueblo
Miércoles, 06 de Noviembre 2013 | 3:30 pm | RPP
Créditos: RPP
Esta bancada también ratificó como candidatos para el TC a juristas Raúl Ferrero, Domingo García Belaunde, Alfonso de los Heros, Teófilo Idrogo Delgado y Ernesto Blume.
La bancada Partido Popular Cristiano-Alianza por el Gran Cambio (PPC-APP) ratificó la candidatura del periodista Güido Lombardi para la Defensoría del Pueblo, aseguró este miércoles el vocero de este grupo parlamentario, Alberto Beingolea.
Esta bancada también ratificó como candidatos para magistrados del Tribunal Constitucional (TC) a los juristas Raúl Ferrero Costa, Domingo García Belaunde, Alfonso de los Heros, Teófilo Idrogo Delgado y Ernesto Blume.
Para directores del Banco Central de Reserva (BCR) también mantienen su propuesta con Miguel Palomino, Elmer Cuba, Gustavo Yamada, Luis Málaga y Javier Escobar.
Beingolea precisó que su bancada optó por ratificar a los candidatos propuestos en el proceso de selección anterior, dejado sin efecto debido a los cuestionamientos de la ciudadanía, porque siguen creyendo que son los mejores profesionales.
“Hemos enviado un documento a la comisión especial con las mismas personas porque no tenemos de qué arrepentirnos. Seguimos creyendo que son los mejores”, puntualizó.
En el caso del BCR, Beingolea recordó que la terma seleccionada en el proceso anterior tiene “consenso en el Congreso, en la prensa y en la calle”, razón por la cual considera que sus candidaturas deben ser ratificadas.
La junta de portavoces del Congreso acordó que el próximo martes vence el plazo para que la comisión especial encargada se seleccionar a estas autoridades presente las propuestas.
Andina
martes, 5 de noviembre de 2013
PPC reconoce que Pablo Secada sería su candidato a alcaldía de Lima
Martes, 05 de noviembre de 2013 | 8:03 am | La República.pePablo Secada
Raúl Castro reconoció que Secada Elguera tiene las condiciones para postular al sillón municipal y convertirse en el sucesor de Susana Villarán.
Cada vez toman más fuerza las voces que lo indican como el candidato del Partido Popular Cristiano (PPC) a la alcaldía de Lima en las elecciones generales del 2014, el actual regidor Pablo Secada postularía al sillón municipal.
En esta oportunidad, el propio presidente del PPC, Raúl Castro Stagnaro, manifestó que, aunque su agrupación política aún no tiene candidato para los comicios del 2014, Secada Elguera se perfila con fuerza para ser su carta.
“Es un precandidato de fuerza y, además, un regidor de Lima Metropolitana, de manera que Pablo conoce el tema municipal, es una de las fortalezas del partido, y en ese sentido tiene que serenarse un poquito”, indicó a Andina.
Asimismo, refirió que las fuerzas del PPC están concentradas en las próximas elecciones municipales complementarias del 24 de noviembre del 2013, e irán en ese sentido "paso por paso", para buscar sus candidatos.
El presidente de este partido político exhortó a sus militantes que aspiren a ser candidatos al 2014 por Lima a perseverar y que "no se cansen en el camino" de las elecciones internas. Además, precisó que para el segundo trimestre del próximo año ya estaría definido el candidato por Lima.
“Nuestra intención es ir solos el 2014 y el 2016, pero también hay que mirar al país, no es solo una decisión de la dirigencia partidaria, ese es un debate de una manera muy democrática y teniendo en cuenta la opinión de las bases”, expresó.
Pablo Secada se perfila como "pre-candidato de fuerza" en el PPC para 2014
Lima, nov. 05 (ANDINA). El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raul Castro Stagnaro, señaló hoy que aunque su grupo político aún no tienen candidato para las elecciones municipales de Lima del 2014, el regidor Pablo Secada se perfila con fuerza.
Presidente del PPC, Raúl Castro. ANDINA/Héctor Vinces
"Es un precandidato de fuerza, y además un regidor de Lima Metropolitana, de manera que Pablo conoce el tema municipal, es una de las fortalezas del partido, y en ese sentido tiene que serenarse un poquito", manifestó.
Señaló que las fuerzas del PPC están concentrados en las próximas elecciones municipales complementarias del 24 de noviembre del 2013, e irán en ese sentido "paso por paso", para buscar sus candidatos.
Castro Stagnaro exhortó a los militantes del PPC que aspiren a ser candidatos al 2014 por Lima, a perseverar y que "no se cansen en el camino" de las elecciones internas, y refirió que para el segundo trimestre del próximo año ya estaría definido el candidato por Lima.
Respecto a si conformarán alianzas con miras a las próximas elecciones municipales y regionales del 2014 así como las presidenciales del 2016, señaló que será materia de evaluación.
"Nuestra intención es ir solos el 2014 y el 2016, pero también hay que mirar al país, no es solo una decisión de la dirigencia partidaria, ese es un debate de una manera muy democrática y teniendo en cuenta la opinión de las bases", indicó.
En cuanto a su lideresa Lourdes Flores, indicó que la dirigencia del PPC "le ha insinuado" que les gustaría que ella fuese la candidata del 2014, pero ella ha reiterado que no participará hasta el 2021.
"Ya la estamos descartando completamente para el 2014, porque ya lo ha dicho reiteradamente y no queremos que se sienta incómoda y nada por el estilo, además es conveniente que el partido vea nuevos cuadros y presente nuevas figuras" dijo.
En ese sentido, destacó que el PPC ya ha hecho el "cambio generacional" en su dirigencia y prueba de ello es que entre el 80% y 85% tiene menos de 50 años, como lo evidencian sus congresistas y el presidente regional de Ica, Alonso Navarro.
PPC buscará ser mayoría en el Concejo Municipal
Martes, 05 de noviembre de 2013 | 8:41 am | La República.pe

Martes, 05 de noviembre de 2013 | 8:41 am | La República.pe
Equipo. Raúl Castro presentó lista de regidores del Partido Popular Cristiano con la expectativa de ir allanando el camino hacia las elecciones del 2014.
Elecciones. Con 13 regidores en el municipio y un accesitario en espera, el PPC tendrá la primera chance de convertirse en mayoría tras el 24 de noviembre. Encabeza la lista de candidatos el ex alcalde de Villa El Salvador Jaime Zea.
José Carlos Díaz Zanelli
Con trece regidores en el Concejo Municipal de Lima, el Partido Popular Cristiano (PPC) es actualmente la segunda fuerza política en la comuna limeña. Pero a diferencia de la bancada oficialista de Fuerza Social que tiene a casi la totalidad de sus integrantes como accesitarios, al PPC solo le revocaron dos regidores. Un resultado favorable el 24 de noviembre los podría colocar como la bancada más numerosa.
"Somos el grupo que tiene la mayor posibilidad de alcanzar una mayoría y hacer notar a esta administración lo que hemos venido diciendo: los funcionarios deben cumplir sus labores. Esto lo podríamos mejorar si tuviéramos mayoría", afirma el regidor accesitario del PPC, Alfredo Lozada.
Sin embargo, el mismo Lozada reconoce que respetarán los diez puntos estipulados en elAcuerdo por Lima que firmaron el PPC y Fuerza Social luego de la revocatoria. También admite que, así alcancen a ser la bancada más numerosa en el concejo, las principales decisiones sobre la gestión seguirán recayendo en manos de la alcaldesaSusana Villarán.
"El Ejecutivo como tal lo seguiría teniendo la alcaldesa Villarán, porque ella nombra a sus gerentes. Lo que tendríamos nosotros, si alcanzamos la mayoría, es poder ejercer mayor peso político en las decisiones para aportar con las ideas que tiene el PPC", precisó el N° 2 en su lista de candidatos.
Según el ex jefe de la ONPE Fernando Tuesta Soldevilla, estas elecciones perfilan un escenario poco favorable para la bancada de Fuerza Social.
“Creo que el PPC se va a convertir en la primera fuerza política dentro del Concejo Municipal. Incluso podrían alcanzar la mayoría con 21 regidores si tiene una buena elección. Si con esto la alcaldesa Villarán no llega a un acuerdo con el PPC, Lima se va a ver seriamente afectada”, anticipa.
CRÍTICAS A LA GESTIÓN
Precisamente en el contexto de la campaña, el PPC parece haber asumido una posición bastante más crítica de la administración que tiene a su cargo actualmente la alcaldesa Susana Villarán.
"La alcaldesa después de la revocatoria no agarró bien el mensaje de la población que terminó retirando a casi todos sus regidores, dejando a los del PPC. Esto fue un mensaje que da a entender que se debe escuchar un poco más al PPC, pero en este tiempo no ha sido muy dialogante", señala Lozada, quien en las últimas semanas ha encarnado la oposición a la actual gestión, alcanzando incluso a enfrentarse verbalmente con la regidora oficialista Marité Bustamante.
Por último, el mismo Lozada reclama que luego de la revocatoria la alcaldesa haya realizado pocos cambios en su gestión. "No ha tomado decisiones drásticas y ha preferido mantener al mismo equipo que le dio mala imagen", concluyó.
LAS CARTAS DEL PPC PARA LIMA
La principal apuesta del PPC para esta elección es la de ingresar cuadros experimentados en el Concejo Municipal. En razón de ello es que Jaime Zea lidera la lista.Él ha sido dos veces alcalde de Villa El Salvador entre el 2003 y el 2010.
El N°2 de la lista, Alfredo Lozada, antes de ingresar al concejo como regidor accesitario, trabajó como asesor parlamentario del congresista Carlos Bruce y como asesor ministerial en los sectores de Vivienda y Comercio Exterior.
Por otro lado, Silvia Velásquez, la N°3 de la lista, tiene como experiencia haber trabajado en una subcomisión investigadora del Congreso en el 2002.
Martes 05 de noviembre del 2013 | 11:06 | Perú21
Raul Castro Stagnaro indicó que actual regidor conoce “el tema municipal” y que lideresa Lourdes Flores está descartada para el 2014.
Raúl Castro Stagnaro dice que Pablo Secada es un “precandidato de fuerza”. (David Vexelman)
El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raul Castro Stagnaro, señaló hoy que, aunque su grupo político aún no tiene candidato para las elecciones municipales de Lima del 2014, el regidor Pablo Secadase perfila con fuerza como una buena opción.
“Es un precandidato de fuerza, y además un regidor de Lima Metropolitana, de manera que Pablo conoce el tema municipal, es una de las fortalezas del partido, y en ese sentido tiene que serenarse un poquito”,manifestó.
Señaló que en el PPC están concentrados en las próximas elecciones municipales complementarias del 24 de noviembre del 2013, e irán en ese sentido “paso por paso”, para buscar sus candidatos.
Castro Stagnaro exhortó a los militantes del PPC que aspiren a ser candidatos en el 2014 al municipio de Lima, a perseverar y que “no se cansen en el camino” de las elecciones internas, y refirió que para el segundo trimestre del próximo año ya estaría definido el candidato por Lima.
Respecto a si conformarán alianzas con miras a las próximas elecciones municipales y regionales del 2014 así como las presidenciales del 2016, señaló que será materia de evaluación.
“Nuestra intención es ir solos el 2014 y el 2016, pero también hay que mirar al país, no es solo una decisión de la dirigencia partidaria, ese es un debate de una manera muy democrática y teniendo en cuenta la opinión de las bases”, indicó.
En cuanto a su lideresa, Lourdes Flores, indicó que la dirigencia del PPC “le ha insinuado” que les gustaría que ella fuese la candidata del 2014, pero subrayó que ella reiteró que no participará hasta el 2021.
“Ya la estamos descartando completamente para el 2014,porque ya lo ha dicho reiteradamente y no queremos que se sienta incómoda y nada por el estilo, además es conveniente que el partido vea nuevos cuadros y presente nuevas figuras”, dijo.
En ese sentido, destacó que el PPC ya ha hecho el “cambio generacional” en su dirigencia y prueba de ello es que entre el 80% y 85% tiene menos de 50 años, como lo evidencian sus congresistas y el presidente regional de Ica, Alonso Navarro.
“Queremos hacer cumplir las promesas en seguridad”
Martes, 05 de noviembre de 2013 | 4:30 am | La República

Proviene de Villa El Salvador.
Martes, 05 de noviembre de 2013 | 4:30 am | La República
Proviene de Villa El Salvador.
Jaime Alejandro Zea. Candidato N°1 - PPC.
¿Cuáles son las propuestas del PPC para lo que será solo un año de gestión?
Básicamente son tres propuestas centrales que estamos recogiendo del Acuerdo de Ancha Base. De acá priorizamos tres aspectos puntuales.
¿Cuáles son?
Los vinculados a la seguridad ciudadana, la reforma del transporte y las inversiones que se requieren para la infraestructura urbana y social.
¿Qué cambiaría si tras las elecciones el PPC se convierte en la bancada más numerosa?
Bueno sí, nuestro propósito es ganar las elecciones para ser mayoría en el Concejo Municipal. Eso nos permitiría que en el campo de la seguridad hagamos que se cumplan los compromisos de instalar las 160 cámaras de biovigilancia que hasta el día de hoy no se ha instalado en el Cercado de Lima. Tener las normas necesarias para que funcione el serenazgo sin fronteras y continuar a que la reforma no se pare y más bien reforzar este proceso. Debemos trabajar en una legislatura que consolide a la autoridad metropolitana.
En los últimos días algunos regidores del PPC y Fuerza Social se han distanciado bastante.
Ellos dicen que el PPC utiliza a la oposición como principal estrategia de campaña.
Bueno, eso no es cierto. Nosotros somos un partido serio y democrático que sabe llevar las diferencias en el terreno netamente político. Nosotros somos los principales interesados en que el plan que se aprobó después de la revocatoria se cumpla. Si hay cosas en las que no estamos de acuerdo, se las tendremos que decir a la alcaldesa, ese es el rol de nuestros regidores.
Si tuviera que reconocer algún defecto de esta gestión que el PPC está dispuesto a mejorar, ¿cuál sería?
Puntualmente la celeridad de unprograma tan importante como Barrio Mío. Hasta ahora, según la información que tengo, en los tres años solo se han ejecutado 17 proyectos de una expectativa inmensa que generaron en los asentamientos humanos y distritos populares. Por un lado es porque no han solicitado los recursos necesarios, y por otro lado porque no han tenido los funcionarios y técnicos adecuados.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Lourdes Flores exhorta al Congreso a restituir el Senado y eliminar voto preferencial
Domingo, 03 de noviembre de 2013 | 5:20 pm | La Republica.peFoto: La República
"Esto es fundamental, es un conjunto de reformas de orden político", aseguró.
La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, exhortó hoy al Legislativo a restituir el congreso bicameral, eliminar el voto preferencial y hacer efectivo el financiamiento público directo a los partidos, reformas que, dijo, fortalecerán la democracia y legitimarán la política.
“Esto es fundamental, es un conjunto de reformas de orden político", aseguró.
Refirió que su partido es autor del proyecto que propone el retorno del Senado y la eliminación del voto preferencial, para mejorar el desempeño del Congreso y tener una "buena calidad" de la política en el país.
"Exhorto al Congreso a que retome este debate y se aprueben en lo que queda de las legislaturas en el Parlamento", afirmó.
Precisó que estas propuestas de reformas fueron planteadas por el PPC al Ejecutivo en el diálogo que las fuerzas políticas sostuvieron con el anterior presidente del Consejo de Ministros.
“Ese es el tipo de cosas de fondo, que ojalá el primer ministro, César Villanueva, pueda comprometerse a llevar adelante”, subrayó.
De otro lado, volvió a descartar su participación en las próximas elecciones municipales del 2014 y las generales del 2016.
"Mi tarea es contribuir a mi partido... y que su nueva dirigencia y nuevos líderes tengan el mejor rol posible. Para el 2014, 2016, ya lo he dicho reiteradamente, paso, miro desde el balcón, pero trabajo con mucha decisión", puntualizó. (Andina)
Lourdes Flores plantea restituir el Senado y eliminar voto preferencial
Lunes, 04 de noviembre de 2013 | 4:30 amPropuesta. Flores considera urgente retomar la bicameralidad que Fujimori anuló en 1992.
Cambios. La lideresa del PPC asegura que su partido propuso reformas al Ejecutivo durante Diálogo Nacional.
Lourdes Flores Nano, ex candidata presidencial y lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), manifestó su interés en que el Congreso de la República restituya la figura del Parlamento bicameral que tenía hasta abril de 1992, cuando fue disuelto por el recluido ex mandatario Alberto Fujimori.
También se mostró a favor de la eliminación del voto preferencial y de hacer efectivo el financiamiento público directo a los partidos, propuesto en la reforma política nacional que impulsan, en consenso, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Hace una semana, los presidentes de ambas entidades exhortaron al Congreso a aprobar las iniciativas legislativas presentadas en consenso.
Flores afirmó que con estas modificaciones se fortalecerían la democracia y la legitimación política. "Esto es fundamental. Es un conjunto de reformas de orden político que pasan por la restitución del Senado, la eliminación del voto preferencial y el financiamiento de los partidos", dijo.
Precisamente, en relación con estas reformas, dijo que su partido, a través del congresista Javier Bedoya de Vivanco, es el promotor del proyecto de ley que propone el retorno del Senado y la eliminación del voto preferencial para mejorar el desempeño del Congreso de la República y tener una "buena calidad" de la política.
"Exhorto al Congreso a que retome este debate y se apruebe en lo que queda de las legislaturas en el Parlamento", manifestó la lideresa del PPC.
Precisó además que estas reformas fueron planteadas al Ejecutivo por su partido en sus participaciones en el proceso de Diálogo Nacional que sostuvieron con el anterior jefe del Gabinete, Juan Jiménez.
"Ese es el tipo de cosas de fondo que ojalá el primer ministro César Villanueva pueda comprometerse a llevar adelante", auguró Flores Nano.
Futuro electoral
Acerca de las elecciones regionales y provinciales del 2014 y generales del 2016, la lideresa del PPC volvió a descartar su participación como candidata.
"Mi tarea es contribuir a mi partido, y su nueva dirigencia debe tener el mejor rol posible. Para el 2014 y 2016, ya lo he dicho, paso. Miro desde el balcón, pero trabajo con mucha decisión", aseguró.
Flores participó en "Mujeres y participación política", organizado por la Unión Internacional Demócrata de Mujeres.
Alfredo Lozada: “Susana Villarán debe sacar a José Miguel Castro”
Lunes 04 de noviembre del 2013 | 19:52 | Peru21
Regidor del PPC exige a alcaldesa de Lima que destituya de su cargo al gerente edil acusado de nepotismo.

Lozada retó a que Gutiérrez demuestre que los involucrados no son sus familiares. (César Fajardo)
Lunes 04 de noviembre del 2013 | 19:52 | Peru21
Regidor del PPC exige a alcaldesa de Lima que destituya de su cargo al gerente edil acusado de nepotismo.
Lozada retó a que Gutiérrez demuestre que los involucrados no son sus familiares. (César Fajardo)
El regidor Alfredo Lozada exigió a la alcaldesa de Lima,Susana Villarán, que saque del cargo al gerente general de la comuna, José Miguel Castro, tras conocerse que cuatro parientes políticos del funcionario hicieron consultorías para la municipalidad.
“Quizás no sea un delito, pero éticamente no es adecuado, apropiado, ni regular. No sé en cuántas municipalidades tienen a la suegra, a la cuñada y al concuñado del gerente realizando consultorías”, remarcó el regidor pepecista.
En diálogo con Perú21, anunció además, que pedirá quela Contraloría realice un examen exhaustivo sobre dichas asesorías sobre seguridad ciudadana. “Reto al gerente general a que me demuestre que su suegra no es su suegra y que su cuñada no es su cuñada”, enfatizó.
domingo, 3 de noviembre de 2013
Pablo Secada: "Quiero ser candidato del PPC a la Alcaldía de Lima"
Textos:David Gavidia dgavidia@grupoepensa.pe |Fotos:Victor Vasquez
09:31 | LIMA -
Aunque todavía no lo acepte, el regidor del Partido Popular Cristiano (PPC) Pablo Secada ya habla como candidato a la Alcaldía de Lima. Todavía debe pasar por las elecciones internas de su agrupación política, pero ya prepara su estrategia de campaña y sus planes para la capital a un año y medio de las elecciones municipales. Mientras tanto, apunta contra su posibles contrincantes, Luis Castañeda Lossio y a la alcaldesa Susana Villarán, calificando a sus gestiones como una verdadera pérdida de tiempo.
Correo: Hace unos días la avenida Javier Prado colapsó y algunos tuiteros crearon el hashtag #hagaalgoseñorsecada. ¿No cree que se posicionó muy rápido como candidato a Lima?
Pablo Secada: No tengo ningún problema, estamos a un año y medio de la elección y ni siquiera es seguro que vaya a ser candidato. En el PPC hay un proceso interno y seguramente habrá alianzas. Pero confío en que podré pasar por los dos procesos. Por el del PPC y si hay alguna alianza, por el de la alianza. Así que, supongo, seré candidato. Con alegría, con agradecimiento, pero con los pies en el piso porque el señor Luis Castañeda es un fuerte oponente.
C: La señora Lourdes Flores fue candidata presidencial y a la Alcaldía de Lima, lideró las encuestas con mucha anticipación. ¿No cree que entrar tan rápido en campaña la desgastó. No teme que a usted le suceda lo mismo?
P.S: Lo que pasa es que hay candidatos que hacen sus campañas muy mal, muy frágiles, por eso son derrumbadas. Lourdes pudo hacer mejor las campañas y haberlas ganado.
C: Dicho sea de paso, tiene un gran respaldo de ella.
P.S: Sí, Lourdes Flores dijo en plena campaña contra la revocación que uno de los posibles candidatos del PPC era yo. No esperaba que lo hiciera. Ahora estamos trabajando. Comenzamos con un equipo chico y va creciendo con más y mejores profesionales.
C: ¿Qué se verán en las próximas elecciones municipales?
P.S: Dos formas de hacer política: Una oscura, sin rendición de cuentas, sin escuchar a la gente, sin capacidad técnica. Creo que con nosotros tienen la percepción de que sería distinto. Que habrá transparencia, que la gente no va a entrar a robar ni un lápiz. Cualquier baboso ha entrado a hacer gestión pública en Lima en los últimos años. Gente que es buena, amiga del alcalde pero que no tienen ninguna calificación. No te estoy diciendo que debes tener un montón de PHD, pero tampoco vas a poner a cualquiera.
C: Lo que acaba de decir es fuerte y, sobre todo, si tiene en cuenta que podría competir con Luis Castañeda y Susana Villarán. Calificarlos de babosos ¿no le parece muy confrontacional?
P.S: No me estoy refiriendo a ellos. Estoy diciendo que hay gente que entró a trabajar en la Municipalidad de Lima con ellos y no tienen ninguna calificación. Entró gente realmente muy limitada, sin ninguna idea de las cosas y que en algunos casos es corrupta, que no tienen idea de lo que tienen que hacer o lo quieren hacer a su manera y quieren robar. Ese es el perfil de una parte importante del sector público peruano.
C: ¿Incluida la Municipalidad de Lima?
P.S: En la Municipalidad hay de todo, gente bien competente, dedicada, pero hay otras que están defendiendo sus doce sueldos, sus gratificaciones, sus CTS, su seguro y sus ocho horas diarias y adiós.
C: En una entrevista para ATV+ calificó a la gestión de Luis Castañeda como corrupta y a la de Susana Villarán como inepta. ¿Se ratifica en eso?
PS: En la gestión de Luis Castañeda hubo un montón de indicios de corrupción. Por citar uno, tenemos el caso Comunicore. Y la gestión de Susana Villarán es mediocre. Lo que se puede hacer con una gestión moderna de Lima mucha gente no se lo imagina: con un buen plan urbano, con un equipo de asesores de primer nivel diseñando asociaciones público-privadas. La gestión de Susana, como en su momento la de Castañeda, hicieron tres o cuatro cosas cuando en Lima se pueden hacer cien. No se trata de que entre Supermán a la alcaldía, sino de liberar trabas, hacer inversión privada y planes urbanos.
C: Hay quienes señalan que la elección de Lima como sede de los Panamericanos es un logro de esta gestión y será usado para una posible reelección de la alcaldesa Susana Villarán...
P.S: Efectivamente, ellos están tratando de que los Panamericanos les tiren un cable. A mí no me parece el fin del mundo. Entiendo que Villarán quiere ir a la reelección, pero me parece que no es consciente del tamaño del rechazo a su gestión.
C: ¿Usted es de los que cree que en estos cuatro años Lima perdió tiempo?
P.S: Sin duda se perdió tiempo. Y no solo en los últimos cuatro años, sino en los últimos once años. Las dos últimas gestiones, la de Susana y Castañeda. Eso no quiere decir que no se han hecho cosas valiosas para Lima como la Costa Verde, los parques, las escaleras en los cerros y las grandes inversiones en vías que le van a cambiar la cara a Lima. Lo que te digo es que si te piden que hagas cien cosas, pero hiciste 40, entonces es un desastre, porque debiste hacer 100.
C: ¿Cómo oposición no tienen alguna autocrítica?
P.S: Sí, la Agenda por Lima. Hubiera sido trabajada como una política pública detrás de la cual el PPC ponía peso político cuando hacía falta, si usaba la Comisión de Fiscalización del Congreso e iba al Ejecutivo y presionaba a Fuerza Social y buscaba mejores técnicos, hubiera avanzado más. Mi gran autocrítica es que nos desenfocamos y en vez de concentrarnos en ella nos volvimos un acuerdo formal, como el Acuerdo Nacional, o cualquiera de esas cosas que hacen los políticos en el Perú y que no sirven para nada.
Alan García "patina groseramente" al hablar de una "Ley Antauro", afirma Eguren
Legislador sostiene que ex mandatario utiliza el tema políticamente y negó que norma tenga nombre propio porque beneficia a unos 60 mil condenados por delitos graves

(Fotos archivo El Comercio)
El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Juan Carlos Eguren, rechazó las críticas del ex presidente Alan García a la ley que precisa la aplicación de beneficios penitenciarios para delitos graves, promulgada hoy, y que sus críticos llaman “Ley Antauro”.
Para Eguren los cuestionamientos de García vienen cargados “de intereses políticos, odios o enfrentamientos contra el Poder Ejecutivo” y recordó que la norma fue aprobada sin cuestionamientos en el Congreso.
“(Alan García) está utilizando ese tema políticamente con la intencionalidad de desacreditar la gestión de gobierno, eso es clarísimo. Esta ley se ajusta a derecho, las críticas carecen de sustento legal”, manifestó Eguren.
“GARCÍA PATINA GROSERAMENTE”
García Pérez volvió hoy a cuestionar la norma a través de su cuenta de Twitter: “Para bajar seis años la cárcel de su hermano, Humala da ley que reduce la pena de 2.500 violadores, secuestradores y asesinos. Y para ocultar las gravísimas consecuencias de la Ley Antauro la promulgan aprovechando el fin de semana largo”, escribió.
“Descarto al 100 por ciento que esta ley beneficie únicamente o esté orientada a Antauro Humala y lamento que García, que normalmente es una persona con buen criterio informado, en este caso, patine groseramente”, aseveró Eguren.
Precisó que la norma beneficia a unos 60 mil reos condenados por delitos graves, que aplicaron al sistema de beneficios penitenciarios, como estudio y trabajo, para revisar su pena.
‘Muerte civil’ para corruptos se aprobó en primera votación en el Congreso
Proyecto fue respaldado por 54 votos y hubo 28 abstenciones, de la bancada de Fuerza Popular. Oficialismo pidió pasar de inmediato a segunda votación pero esta recién se daría la próxima semana
(Archivo El Comercio)
El pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el proyecto de ley que establece la llamada ‘muerte civil’ para los condenados por delitos de corrupción que, habiendo recobrado su libertad, no hayan cumplido con pagar la indemnización correspondiente al Estado.
El proyecto fue aprobado por 54 votos a favor y 28 abstenciones, de la bancada de Fuerza Popular. Pese a los pedidos del oficialismo para que se pase de inmediato a la segunda votación, esta recién se realizaría la próxima semana.
Según el presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, los deudores por este concepto al Estado estarán impedidos de asumir cargos por elección popular, contratar con el Estado o trabajar en alguna dependencia pública, mientras no paguen su deuda.
La norma crea el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos en Agravio del Estado, que estará a cargo del Consejo de Defensa Jurídica del Estado del Ministerio de Justicia.
Eguren, de la bancada PPC-APP, lamentó que el fujimorismo no haya acompañado con su voto la aprobación del proyecto, en el marco de la lucha contra la corrupción en el país.
Las legisladoras fujimoristas Martha Chávez y Luz Salgado, pidieron que el proyecto pase a la Comisión de Constitución por considerar que se estaría violando derechos fundamentales, sin embargo la cuestión previa fue rechazada.
El legislador Manuel Dammert (AP-FA), en tanto, observó que el proyecto de ley estaría tomando en cuenta al pequeño deudor y no a los poderes económicos que están detrás de muchos intereses del Estado.
Por su parte, Mauricio Mulder (CP) y Javier Velásquez (CP), se mostraron a favor de la iniciativa, pero plantearon que se debe aplicar a todo tipo de delito contra la sociedad.
Mientras que Javier Bedoya (PPC-APP) recomendó un mayor estudio porque podría afectarse derechos constitucionales de rehabilitación del condenado.
PPC: Primer reto de Villanueva es continuar diálogo con los partidos
Viernes, 01 de Noviembre 2013 | 8:55 pm |RPP
Créditos: RPP
El primer reto que deberá afrontar el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, es el de continuar con el diálogo nacional entre el gobierno y los grupos políticos, opinó, Raúl Castro.
¿Qué retos asume el nuevo jefe del Gabinete César Villanueva?| RPP
El primer reto que deberá afrontar el flamante presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, es el de continuar con el diálogo nacional entre el gobierno y los grupos políticos, opinó este viernes el presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro.
De avanzar hacia ello, agregó que “desde luego” tendrá el apoyo de todas las fuerzas democráticas del país, incluso del PPC.
En tal sentido, Castro Stagnaro adelantó que en su agrupación “hablando a priori, tendríamos que hablar de un voto de confianza”, una vez que el titular del Gabinete lo pida al pleno del Congreso de la República.
“Tendríamos que escuchar su exposición para tomar una posición definitiva, pero la trayectoria que tiene Villanueva hace pensar que así será”, refirió, en declaraciones a la Agencia Andina.
Al respecto, el presidente del PPC indicó que el flamante titular del Gabinete “ha destacado como muy pocos presidentes regionales, conduciendo a su región a una situación de bienestar”.
Consideró que en su gestión al frente del gobierno regional de San Martín, Villanueva “se ha apartado de las políticas radicales ya absolutamente desgastadas de otros presidentes regionales”.
SECTOR EDUCACIÓN
Castro dijo también que eran necesarios los cambios planteados en la cartera de Educación, a fin de darle a este sector “más competitividad”.
“Es un área fundamental para que podamos en unos años más aspirar a ingresar al primer mundo”, aseveró.
Señaló, en ese sentido, que en dicho rubro era de todas maneras necesario “ajustar las clavijas”.
ANDINA
Experiencia política de Villanueva le será útil en el Gabinete, opinan
Viernes, 01 de Noviembre 2013 | 10:15 pm | RPP
Créditos: RPP
Lourdes Flores, del PPC, señaló que Villanueva tiene liderazgo y convocatoria de diálogo para una nueva etapa en la labor del Poder Ejecutivo.
La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, opinó este viernes que la experiencia política de César Villanueva le será útil al frente del gabinete ministerial y que el flamante funcionario debe presentar una “bandera de gestión” para recibir todo el apoyo político.
Señaló que Villanueva, recientemente designado como nuevo presidente del Consejo de Ministros en reemplazo de Juan Jiménez, tiene liderazgo y convocatoria de diálogo para una nueva etapa en la labor del Poder Ejecutivo.
“Debe tener alguna bandera, una reforma. Vamos primer ministro, agarre una y nosotros lo apoyaremos. Debe tener una carta de presentación, puede ser la reforma de la salud, educación, o alguna gran obra”, subrayó en declaraciones a la prensa.
Refirió que una obra de gran magnitud puede ser la carretera longitudinal de la sierra, como una posibilidad que integre a todos los pueblos de los Andes y, de esa manera, fortalezca su posición política y preserve la figura del mandatario.
“En el sistema peruano al Presidente de la República se le preserva y el Primer Ministro es el actor político. Si en eso falló el gabinete Jiménez es hora que Villanueva coja el guante y lidere el Gabinete”, manifestó la también excandidata a la alcaldía de Lima.
MUERTE CIVIL
De otro, Flores Nano lado consideró como una “medida disuasiva” el proyecto de ley aprobado en primera votación por el Congreso de la República para aplicar la “muerte civil” a quienes cometieron delitos de corrupción contra el Estado y no pagaron la reparación civil.
“Existiendo un alto grado de corrupción, espero que sea una medida disuasiva aplicable a quienes están en el problema, pero sobre todo un mensaje al futuro, no queremos gente corrupta en las acciones de Gobierno”, afirmó.
Por otra parte, indicó que la congresista fujimorista Martha Chávez, ahora como coordinadora del grupo de trabajo de evaluación de políticas de derechos humanos, del Congreso, puede “rectificar” la posición crítica que mostró anteriormente frente a esta materia.
“Si en algún tiempo mostró un discurso crítico a los derechos humanos, está en la hora de poder rectificar y comprender, porque lo ha vivido en carne propia, que defender en el Perú la justicia de los derechos humanos y su buena defensa es una tarea fundamental”, puntualizó.
Lourdes Flores participó hoy en la conferencia “Mujeres y Participación Política”, organizada por la Unión Internacional Demócrata de Mujeres (IWDU), en cooperación con el PPC y la Fundación Jarl Hjalmarson.
Andina
Villanueva tiene oportunidad de concretar diálogo con fuerzas políticas
Créditos: EFE
´La seguridad ciudadana sigue siendo el principal déficit, y haría muy bien este nuevo Gabinete en establecer acciones concretas los seis puntos genéricos que se plantearon´, dijo la lideresa del PPC.
Villanueva: Conga se resolverá con diálogo, no queremos imponer las cosas| RPP
El jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva tiene ahora la oportunidad de concretar en acciones el diálogo sostenido entre el Ejecutivo y las diferentes fuerzas políticas, destacó este sábado la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores.
"Es la oportunidad del Gobierno de concretar ya en resultados y acciones específicas, lo que se ha conversado con las fuerzas políticas, si ese fue el trabajo fundamental estos meses, ahora debería materializarse en resultados, espero que lo haga Villanueva”, declaró a la Agencia Andina.
Refirió que el diálogo con las distintas fuerzas políticas en busca de una agenda consensuada ha sido el tema "que más energía y voluntad política ha puesto el Gobierno" y uno de ellos está referido a la seguridad ciudadana.
"La seguridad ciudadana sigue siendo el principal déficit, y haría muy bien este nuevo Gabinete en establecer acciones concretas los seis puntos genéricos que se plantearon”, dijo.
Por otra parte, indicó que el trabajo de Villanueva Arévalo debe ser el de "revalorar la política" e impulsar las reformas políticas que se encuentran en el Congreso y tienen que ser legisladas antes de las elecciones del 2016.
"Y para que todos hagamos un esfuerzo para que la ciudadanía no nos siga viendo a los políticos como personas indeseables, sino como líderes que conducimos el país con un interés superior que es el interés del Perú”, señaló.
De otro lado reflexionó sobre el buen desempeño de la economía peruana que ha despertado el interés y elogios en el extranjero, a pesar de las confrontaciones políticas internas.
"Es un mensaje para nosotros los políticos, que la economía camina sola a pesar de nosotros", subrayó.
Asimismo, destacó que los últimos gobiernos "han cuidado de tener buenos técnicos" en el Ministerio de Economía y Finanzas; sin embargo, dijo que "lo ideal en el Perú no es que corran la economía y la política divorciadas".
ANDINA
Lourdes Flores advierte desinterés por comicios del 24 de noviembre
Créditos: FOTO RPP
Refirió que se trata de la elección ´más anodina´ que ha visto en su vida.
La excandidata a la alcaldía de Lima, Lourdes Flores, advirtió el desinterés que existe en los limeños por las elecciones municipales del próximo domingo 24 en la ciudad capital, y dijo que se trata de los comicios menos trascendentes que ha visto en su vida.
Recordó que este proceso es consencuencia de la consulta popular de revocatoria de marzo pasado, en la que se intentó destituir sin éxito a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán; pero sí se revocó a 22 regidores, cuyos reemplazos deben ser elegidos en estos nuevos comicios.
"Soy contraria a la revocatoria. Ahora lo que ha probado ser inútil, es que además de la revocatoria, tenemos que ir a una nueva elección. Estamos a unos 20 días de unos comicios y nadie se entera que hay elecciones", declaró.
Refirió que se trata de la elección "más anodina" que ha visto en su vida, nadie porque no hay mayor interés de la población por saber de qué se trata.
Sin embargo, señaló que el PPC contribuye responsablemente a este proceso electoral, llevando “la mejor gente de sus filas” como candidatos a regidores para trabajar en favor de Lima.
"Ojalá recibamos el respaldo ciudadano para tomar control del municipio y del Consejo Metropolitano que sería muy bueno (…) pero yo sería partidaria que la revocatoria se elimine, pero si se mantuviera me parece que esta doble elección es innecesaria”, afirmó.
También manifestó su oposición a la iniciativa promovida por el abogado Marco Tulio Rodríguez, para revocar a los legisladores, a través de una consulta popular.
"No perturbemos la marcha de las instituciones con elecciones intermedias, eso no ayuda a que haya mejor política, la ciudadanía quiere buenos políticos y buena política", puntualizó.
Andina
sábado, 2 de noviembre de 2013
PPC: Villanueva debe continuar el diálogo con los partidos
Presidente del Partido Popular Cristiano señaló que Premier tendrá el apoyo de todas los partidos
(ANDINA). El primer reto que deberá afrontar el flamante presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, es el de continuar con el diálogo nacional entre el gobierno y los grupos políticos, opinó el presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro.
De avanzar hacia ello, agregó que “desde luego” tendrá el apoyo de todas las fuerzas democráticas del país, incluso del PPC.
En tal sentido, Castro Stagnaro adelantó que en su agrupación “hablando a priori, tendríamos que hablar de un voto de confianza”, una vez que el titular del Gabinete lo pida al pleno del Congreso de la República.
“Tendríamos que escuchar su exposición para tomar una posición definitiva, pero la trayectoria que tiene Villanueva hace pensar que así será”, refirió.
viernes, 1 de noviembre de 2013
Compromiso por Lima
1. Hagamos de Lima una Ciudad Segura, en la que podamos vivir en plena libertad y en la que no tengamos temor por nuestra integridad física y la pérdida de nuestros bienes.
Nos comprometemos a mejorar la Seguridad Ciudadana, estableciendo mejores Planes de Seguridad Integral.
Elaboraremos y difundiremos el mapa de riesgos de la ciudad para ejecutar una agresiva campaña de prevención y realizar todas las inversiones necesarias para prestar un eficiente Servicio de Serenazgo Metropolitano.
2. Hagamos de Lima una Ciudad en la que los ciudadanos nos desplacemos con rapidez, seguridad, comodidad y orden; todo a precio justo.
Nos comprometemos a continuar con una buena reforma del transporte, concertando el cambio con los transportistas y usuarios. Impulsaremos la creación de la autoridad única del transporte. Extenderemos el servicio del Metropolitano a sectores que lo demandan. Pondremos en operación los corredores viales.
Fijaremos las tarifas del Metropolitano desde un organismo autónomo y supervisor, para garantizar el derecho de los usuarios del Metropolitano y no permitir el abuso.
3. Hagamos de Lima una Buena Ciudad donde vivir.
Protejamos a la familia, privilegiando una educación en valores. Perfeccionar las acciones dirigidas a erradicar la violencia familiar, especialmente la violencia contra la mujer, los niños y los ancianos.
Preparemos a los jóvenes para el trabajo.
Ejecutemos un plan integral y coordinado de salud, que permita mejorar la salud de los limeños, con programas de prevención y atención eficientes, brindando servicios y atenciones de calidad en Salud para los más pobres de Lima.
Programas que serán desarrollados por los hospitales de la Solidaridad dentro del Programa SISOL.
Protejamos y recuperemos el ambiente.
4. Hagamos de Lima una ciudad moderna, emprendedora y con oportunidades para todos.
Planifiquemos el desarrollo y el crecimiento urbano de Lima, asegurando el abastecimiento del agua potable para todos los limeños en coordinación con el Poder Ejecutivo.
Promovamos y ejecutemos los Programas Municipales de Vivienda a favor de los más pobres.
Continuemos con las obras iniciadas por los anteriores Alcaldes de Lima.
Incrementemos el presupuesto para la construcción de muros de contención, escaleras y vías locales en los sectores más pobres de la ciudad.
Culminemos la operación integral del Mercado Mayorista de Santa Anita para brindar productos alimentarios de calidad a los limeños a buen precio. Incorporemos con justicia e igualdad de oportunidades a los mayoristas, con alquileres justos y buen trato.
Impulsemos el desarrollo del mercado minorista sectorial de Lima.
Esta no es una propuesta de alianza política, éste es un pacto por el desarrollo de la ciudad, por el futuro de los limeños, es un pacto por el cambio contra el egoísmo de algunos intereses personales y particulares, éste es un pacto para fortalecer la democracia en el Perú.
El PPC inicia de inmediato la campaña en defensa de sus Regidores y queremos que Lima NO pare, tiene usted la palabra señora Alcaldesa Susana Villaran.
Lima, 24 de enero del 2013
Raúl Castro Stagnaro
Presidente del Partido
Popular Cristiano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)