LUNES, 1 SEPTIEMBRE 2014 - Utero.pe
9 RAZONES POR LAS QUE EL JNE DEBERÍA CONFIRMAR LA TACHA CONTRA CASTAÑEDA
Marco Sifuentes tú lee nomás
Castañeda tiene tres días para apelar ante el JNE. Pero en la entrevista con Beto Ortíz, el propio Castañeda ya había adelantado sus argumentos: reconocer que se trató de un error pero
echarle la culpa al formato de la hoja de vida.
Como ya ha señalado
Desde el Tercer Piso, no se trata de un simple error de formato. Se trata de una mentira constante y recurrente. Como siempre, vamos a explicar de a poquitos por qué el JNE debería librarnos de Castañeda.
1. Porque mintió flagrantemente en su hoja de vida
Información de la ANR. Imagen: Diario 16.
En resumen: Castañeda
afirmó ser abogado por la PUCP, sin embargo “olvidó” decir que su título de abogado fue obtenido en la Universidad San Martín de Porres. La cosa es sencilla: el exalcalde estudió derecho en la PUCP y allí obtuvo el grado de bachiller. Pero el título de “abogado” se lo dio la USMP. Así de simple. La calidad de “abogado” te la da el título y el título NO fue obtenido en la PUCP. Ojo: La información de la Asamblea Nacional de Rectores confirmó lo expuesto por Yovera.
Una vez descubierta su mentira, en la entrevista con Beto Ortiz, dijo que se tituló por la USMP porque quería “una cosa rápida“.
2. Porque antes ya ha tachado a otros candidatos por mentir en su hoja de vida
Siendo consecuentes con los antecedentes, el JNE debería proceder de la misma manera con todos los candidatos, o sea, también con Castañeda. La caricatura de Carlín es precisa para explicar esta situación.
3. ¡¡Porque, para colmo, le echó la culpa al mismo JNE!!
Imagen: Diario 16
Para colmo, Castañeda le echa la culpa al formato del JNE, que va a evaluar su caso. El Mudo ha afirmado, al igual que sus defensores, que
la culpa no es de él sino de la hoja de vida, que el formato no era el adecuado y no había espacio para que el consigne que su título lo había obtenido por la San Martín. Todo esto es falso. En la imagen de Diario 16, podemos ver queexiste un espacio lo suficientemente grande para hacer la aclaración pertinente si así lo hubiera deseado… Además, la explicación de Castañeda se cae por sí sola, vean el siguiente punto.
4. Porque el caso de una de sus propias regidoras desmiente el “error” de Castañeda
Castañeda dice que el formato del JNE era muuuuy yuca y como él es taaaaan ¿tonto? ¿distraído?, no pudo llenarlo bien y por eso cometió el “error”. Ya.
Sin embargo, este formato complejísimo y que induce a error
no fue obstáculo para que sus propios candidatos consignen bien su información. Por ejemplo, Shadia Valdez, candidata a regidora por Solidaridad Nacional, estudió y concluyó la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Jorge Basadre Grohmann, de Tacna. Sin embargo, luego, obtuvo su título por la Universidad Garcilaso de la Vega, en Lima.
Es decir: exactamente el mismo caso que su líder.
Sin embargo, a diferencia de Castañeda, Shadia Valdez sí consignó este cambio en su hoja de vida. A ella el formato no le pareció complejo, el espacio sí le alcanzó, el formato no estuvo errado. Ella sí dijo la verdad.
5. Porque ya antes había consignado la misma mentira ante el JNE
Imagen: Diario 16
Esta no es la primera vez que Castañeda afirma haber obtenido su título por la PUCP, el error venía de hace tiempo. En el 2011, cuando postuló a la presidencia de Lima afirmó que era abogado por la PUCP y no mencionó para nada a la San Martín. Como ya vimos en el punto anterior sí pudo haber hecho la aclaración. Del mismo modo, en el 2006, cuando se presentó a la reelección a la alcaldía de Lima
tampoco hizo la aclaración acerca de la universidad en la que obtuvo su título de abogado.
6. Y en el 2011 el JNE ya lo había cuadrado por lo mismo
Imagen Diario 16
“Respecto al candidato Óscar Luis Castañeda Lossio, que en su hoja de vida consignó que estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú y que tiene título de Abogado, de acuerdo a la información recibida de la Asamblea Nacional de Rectores, se tiene que sí está titulado como abogado, pero con título de la Universidad San Martín de Porres”.
¿Qué hizo Castañeda? ¿Aprendió a llenar su hojita? Ya vimos que prefirió persistir en el error.
7. Porque cuando era alcalde también dijo la misma mentira.
Castañeda la echa la culpa al formato de la hoja de vida pero en su propio currículo, donde tenía todo el espacio posible, él mismo omite su título de la San Martín y se presenta como “Luis Castañeda Lossio. Chiclayano, Abogado por la Universidad Católica del Perú…”
¿Seguirá insistiendo en lo del “error”?
8. Porque también era doctor bamba
Esto no está en su hoja de vida y por tanto no tiene el valor de una declaración jurada ni es parte de este proceso. Perodemuestra una conducta reiterada. Además de decir que era abogado por la PUCP, también se hacía llamar “Doctor” y así se hizo grabar en todas las estaciones del Metropolitano como muestra este video:
Le encanta ostentar tener títulos que no le corresponden.
9. Por basureador de la Universidad San Martín de Porres
Esta es la cereza de todo. Tampoco es un argumento legal pero estamos seguros que varios abogados de la San Martín que son parte del JNE pueden identificarse con esta situación. Resulta que ahora, gracias a Castañeda se puede llegar a creer que si uno quiere obtener un título fácil,
“una cosa rápida”, puede ir a la San Martín.
Esto obviamente no le ha caído bien a muchos de los egresados por esa universidad. Es raro que el exdoctor Alan García no haya salido decir nada al respecto. El que sí se manifestó es el directamente beneficiado por la tacha:
Castañeda ha tratado de reivindicarse con esta aclaración en su feis, pero sospechamos que es algo tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario