En ese sentido opinó que el PPC, que en el pasado proceso electoral participó en la Alianza por el Gran Cambio, que postuló a Pedro Pablo Kuczynski, no debe apoyar institucionalmente ni a Ollanta Humala ni a Keiko Fujimori.
Sostuvo que su agrupación política tiene que respetar el mandato popular y cumplir un rol de oposición frente al nuevo gobierno.
“En lo personal, creo que se debe dar la libertad para que cada quién vote de acuerdo con su conciencia.”
Eguren señaló que el PPC tiene que actuar en una bancada parlamentaria de oposición, crítica y fiscalizadora, que también apoye las cosas buenas que se planteen.
“En lo personal, el PPC debería cumplir el rol que el mandato popular le ha dado, es decir, ser de oposición, pues no hemos sido electos para gobernar y no creo que debamos hacer ninguna alianza ni ningún pacto con ninguna de la dos opciones.”
Sin embargo, Eguren señaló que de, manera personal, la candidata Keiko Fujimori es una buena opción, pues trata de imprimir una renovación en el fujimorismo.
Manifestó, además, que ella no tiene por qué cargar con “los pecados o las virtudes” de su padre, el condenado ex presidente Alberto Fujimori.
“Hay que evaluarla en función a ella y al futuro, y no a su padre y el pasado”, anotó en CPN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario